LA INGENIERIA GENETICA
- El caney virtual
- 7 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Esta ingeniería consiste en la manipulación de los genes de un organismo, usando la biotecnología (siendo esta el ámbito más significativo) para modificarlos, eliminarlos o duplicarlos. La estructura del ADN fue descubierta en el año 1953 y el desciframiento de las primeras letras del código genético en 1961, dio paso a que en los años 70's se dieran diferentes investigaciones que llevaron a que en 1973 se empezaran a desarrollar los primeros experimentos.
BIOTECNOLOGIA GENETICA
Podría decirse que la década de los 70's fue un año de descubrimientos importantes y la biotecnología no se podía quedar atrás; esta se aplica para obtener mejoras en áreas como la agricultura, ganadería, medicina, farmacología, industria alimentaria y para la mejora o la recuperación del medio ambiente. En este caso hablaremos de la medicina ya que se abrieron nuevas perspectivas desde este ámbito gracias a la elaboración de nuevas técnicas que permiten llegar directamente al ADN, hay que resaltar que han proporcionado grandes beneficios a la humanidad, pero también pueden producir consecuencias negativas tanto éticas como en la salud si no se hacen los procedimientos correspondientes
Terapia genética: Es la encargada de evitar que las enfermedades de origen genético se desarrollen, para hacer esto se sustituye o añade una copia normal de la sección defectuosa del ADN para solucionar dicha función. Las enfermedades con las que han empezado a trabajar son: La deficiencia de la enzima ADA (adenosina desaminasa) conocida como la de los niños burbuja y la DMD o distrofia muscular de Duchenne.
APLICACIONES DE LA INGENIERIA GENETICA EN MEDICINA E INDUSTRIA FARMACEUTICA
Obtención De proteínas en seres vivos: Antiguamente la obtención de estas proteínas se realizaba mediante su extracción directa a partir de tejidos o fluidos corporales. Actualmente, gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial.
Obtención de vacunas recombinantes: Como la mayoría de los factores antigénicos son proteínas lo que se hace es clonar el gen de la proteína correspondiente. Por ejemplo, muchas de las vacunas existentes se obtienen por medio de la ingeniería genética, como lo es la Hepatitis B.
Diagnóstico de enfermedades de origen genético: A la hora de diagnosticar si alguno de los genes de un individuo es anómalo esta ingeniería se ha encargado de identificarlos usando sondas de ADN; actualmente se han podido localizar los genes responsables de la fibrosis quística, la distrofia muscular, la hemofilia o el Alzheimer.
Obtención de anticuerpos monoclonales: Este proceso lucha contra enfermedades, una de ellas es el cáncer, diagnosticándolo antes de que aparezcan los primeros síntomas y utilizando un medicamento que esta ingeniería creo que es el interferón, como complemento de las quimioterapias para curar dicha enfermedad.
Angie fonseca
Noveno
Hozzászólások